miércoles, 20 de junio de 2012

Presentación Impress

En este trabajo, que es el último, utilizamos el programa impress de OpenOffice.

Este programa es un programa para crear presentaciones con una serie de modelos y herramientas, tipo powerpoint.

El profesor lo que nos mandó fue hacer una presentación hablando y añadiendo imagenes de todos los trabajos realizados la evaluación pasada con los programas GIMP e Inkscape. Todos los trabajos de estos programas esta explicados tambien en entradas anteriores del blog.

           Esquema de la presentación:

Inicio de la presentación.

GIMP

Inkscape

GIMP e Inkscape

Fin de la presentación

viernes, 1 de junio de 2012

Práctica de Calc

Para esta practica como ya está mencionado en el título, hemos utilizado un programa llamado "calc".
Calc es un programa de hoja de cálculo. Una hoja de cálculo es aquella que te permite crear una tabla con celdas en la que puedes introducir diversos datos como textos, valores numéricos y fórmulas.

Esta vez hemos realizado tan solo dos trabajos y posteriormente sus modificaciones libres (haciendo cambios como el color de algunas cosas, su posición,etc.) Para ello, hemos utilizado de nuevo el tutorial de los ejercicios del writter que nos envió por gmail nuestro profesor.

El primer ejercicio fué un ejercicio sencillo y corto en el que solo tuvimos que hacer un par de cambios. Al igual que en los otros ejercicios nos descargamos un archivo, despues realizamos las operaciones (en este ejercicio solo eran un par de sumas y restas) y para finalizar formateamos las celdas para que indicara los números en monedas ya que era un ejercicio con datos económicos.

El otro ejercico era más complicado pero fácil igualmente. En este ejercico tuvimos que realizar diversas operaciones y que mantenian conjuntamente sumas, multiplicaciones, medias, etc. No obstante los cambios que había que realizar era muy parecidos a los de la práctica anterior. Tambien tuvimos que descargarnos otro documento más.

Cuando los ejercicios estaban acabados el profesor nos enseño en clase como modificar cosas de las celdas como las letras, los bordes, el fondo, etc. Modificamos las celdas de forma libre y despues enviamos el trabajo.

Cada ejercicio se realizo en un solo día debido a que eran muy cortos y muy fáciles.

viernes, 25 de mayo de 2012

Trabajos OpenOffice-Writer

Como yo dije en la entrada anterior, estos dias estuvimos trabajando con el programa OpenOffice (con el writer en concreto) y hemos echo una serie de ejercicos que estaban en el tutorial que nos mando nuestro prefesor (nombrado en la entrada anterio)

Primero tuvimos que hacer el ejercicio 5 que trataban sobre el caracter de las letras (tipo de letra, tamaño, etc) para eso descargabamos un texto escrito totalmente normal y teniamos que cambiar algunas letras o incluso frases para que quedara igual que otro en formato pdf.

Despues seguimos con el ejercicio 6 que consistia en otra accion básica que consistia en cambiar el formato de los párrafos (sangrias, alineación, espacio entre los párrafos, etc). Al igual que en los demas ejercicios descargamos un texto y despues lo teniamos que modificar acorde a uno en formato pdf.

El siguiente ejercicio fue el de eliminar la basura tipografica, esto es, el uso excesivo del tabulador, barra espaciadora o la tecla enter para darle formato a los documentos. En este ejercicio no tuvimos que seguir un pdf porque la basura tipográfica ya se podia ver.

Seguimos con el ejercicio 8. En este ejercicio, aprendimos a insertar imagenes en un documento, asi como anclarlas a una página o ponerles un margen para que no este demasiado cerca de las letras. Para hacer el ejercicio tuvimos que volver al documento del ejercicio 6 y despues insertar en el las fotos que habia en el tutorial. Tampoco usamos como modelo un pdf.

Nuestro siguiente trabajo fue el ejercicio 10 que consistia en crear o modificar listas, tanto con numeración como viñetas. Este ejercicio volvia a tener su propio documento un pdf que nos servia de modelo de ayuda.

El ejercicio 11 tenia como objectivo que aprendieramos a manejarnos con las tablas; crear una tabla, modificar esa tabla, darle color a las filas o celdas, cambiar los bordes, etc. Para este ejercicio copiamos una tabla de wikipedia (con y sin el formato. La que no tenia formato la modificamos acorde a un formato pdf, despues para acabar, creamos otra tabla vacia conel formato de la anterior.

El siguiente (el 12) fue sin duda el ejercicio que mas nos costo de todos. En este ejercicio volvimos otra vez al documento del ejercicio 6, pero esta vez tuvimos que hacer la liosa y dificil tarea de cambiar los estilos de párrafo, algunos incluso tuvimos que modificarlos. Primero estructuramos el ejercicio poniendo a cada párrafo el estilo que les correspondia, despues aun tuvimos que modificar esos estilos y por ultimo aun tuvimos que cambiar los estilos de las páginas. En esta página tambien teniamos un pdf de modelo pero fue mas útil (almenos para mi) la ayuda del profesor.

El último ejercicio fue el 13, que fue bastante fácil comparado con el anterior, la cual fue un alivio. En este ejercicio aprendimos a crear una plantilla y a guardarla para poder usarla en otro documento






martes, 24 de abril de 2012

3ª Evaluación-OpenOffice

En la 3ª evaluación haremos trabajos con el programa OpenOffice.
Open Office incluye herramientas como procesador de texto, hoja de cálculo, presentaciones, dibujo vectoril, etc, de estas solo utilizaremos el procesador de textos (Writer)
OppenOfice esta disponible para Microsoft Windows, Linux, BSD, Solaris y Mac OS 
Soporta numerosos formatos de archivo, incluyendo como predeterminado el formato estándar ISO/IEC OpenDocument (ODF), entre otros formatos comunes, así como también soporta más de 110 idiomas, desde febrero del año 2010.
Nosotros podremos trabajar con el gracias a un enlace que nos mando nuestro profesor por gmail.

miércoles, 28 de marzo de 2012

Trabajo alternativo

Estos dos dias en clase hicimos un trabajo libre alternativo en el cual teniamos que hacer un logotipo aleatorio.
Yo elegi el logotipo de una empresa de seguros el cual seria una flecha, para ello utilice un cuadrado deformado para la punta, un gran rectangulo para el palo del medio y un rectangulo que posteriormente duplicaria para hacer las plumas. Una vez estaba la flecha la gire y le puse las letras y un efecto para que pareciera que la flecha iba por el aire, para terminar y como decoracion le di sombras a la flecha y a las letras.

viernes, 23 de marzo de 2012

Logotipo Mitsubishi

En esta practica el profesor nos dicto la URL de una página que nos enseñaba como hacer el logotipo de mitsubishi paso a paso; creando primero un triangulo, duplicando este para hacer un rombo y despues duplicando el rombo dos veces poniendolos en la forma correcta.
Una vez acabado esto el profesor nos dio una serie de pasos para crear detras del logo una "chapa", posteriormente le pusimos sombra al logotipo para darle mas relieve y despues gracias a la ayuda de unas circunferencias alineamos los nombres con el logo y la chapa, despues para que quedara mejor lo centramos todo.


martes, 13 de marzo de 2012

Practica 4-Paisaje estrellado

En esta practica el profesor nos mando un enlace por gmail el cual nos llevaba a un tutorial de GIMP en el cual se indicaba paso a paso a crear un paisaje nocturno, tambien contenia imagen que nos guiaban mientras ibamos avanzando.

Primero empezamos creando las capas principales, despues creamos las nubes con la herramienta plasma (dentro de renderizado) y le añadimos a esta capa una con gradiente para que fueran mas oscuras cuanto mas arriba estuvieran.
Despues creamos las estrellas, fue un procedimiento mas complicado ya que tuvimos que utilizar la herramienta ruido y despues utilizar las herramientas umbral y curvas para disminuir su numero y resultara mas creible; cuando acabamos de hacerlo aun tuvimos que unirlas a las nubes anteriormente creadas. Nada mas hacerlo difuminamos las nubes para que no dieran tanta sensacion de niebla.
Cuando el cielo estaba completado creamos unas montañas oscuras y posteriormente (ya que el tutorial se habia creado en navidad) añadimos una supernova en el cielo.



viernes, 2 de marzo de 2012

Fotomontaje. Cartel político

En esta practica hemos aprendido a usar el programa inkscape diseñando nuestro propio cartel político con nuestra foto en el que tendriamos que diseñar nosotros el nombre, el logo y el eslogan de este.
Primero vimos unos cuantos carteles de los partidos políticos reales y el profesor nos enseño los pasos básicos para usar el programa, despues de eso nos dejo hacer el cartel libremente.
Para mi cartel diseñe como logotipo un cáliz en el que añadi las siglas de mi partido "LDT" (Liga Democrática Trabajadora) y como eslogan utilice "Porque vuestro trabajo es el dinero de todos"

miércoles, 1 de febrero de 2012

Retoque fotográfico

Esta es la segunda práctica del segundo trimestre.
En esta practica teniamos que seleccionar una foto de una persona de 40 a 60 años  y retocarla de una forma que resultara creible, la foto era preferible que la sacaramos nosotros, sin embargo yo elegi una foto de Mariano Rajoy.
Primero cojiamos la foto y gracias al programa GIMP empezabamos a retocarla: para empezar cambie su color de ojos utilizando la heramienta de "selección libre" (lazo) y despues jugando con su brillo, su saturación, su tono y su contraste; despues de eso seleccione la herramienta de saneado y empece a quitarle las arrugas, cuando quedo lo suficientemente creible cambie a la herramienta de clonado y empece a quitarle los lunares, los granos y el resto de las imperfecciones faciales. Lo siguiente que hice fue, con el mismo método que  con los ojos, cambiarle el color de los labios pero como tenia que resultar creible solo los oscureci un poco, por ultimo con la herramiento de saneado de nuevo me centre en el pelo y disminui su barba y su pelo en la zona del flequillo para despues eliminar algunas de sus canas.
Cuando acabe de retocar la foto, la pegue en un fondo mas grande junto con la foto original mostrando el antes y el después y poniendo entre las dos los cambios realizados


martes, 24 de enero de 2012

Profundidad de color

Este es el primer trabajo, realizado gracias al programa GIMP (utilizamos la version 2.6) del 2ºtrimestre que tratara sobre la imagen digital.
Una imagen digital es una representacion bidimensional de una imagen a partir de una matriz numérica, dependiendo de su resolucion puede ser un gráfico vectorial o un mapa de bits, nuestro trabajo se realizo a partir del segundo.
El mapa de bits (o imagen matricial) es  una estructura o fichero de datos que representa una rejilla rectangulas ralizada a base de pixeles. En el destacan que su altura y anchura (pixeles) y su profundidad de color en bits por pixel, el formato de imagen está ampliamente extendido y es el que se suele emplear para tomar fotografías digitales y videos.

En esta practica teniamos que cojer una imagen y depues escalarla a 1024 bits de ancho, mas tarde la dividiriamos 6 veces y las colocariamos sobre un fondo de 3500x2000 gracias a unas lineas guia.
Cuando las imagenes estaban colocadas tan solo teniamos que cambiar su color, y despues de esto añadir los textos que explicarian el color de las imagenes. Aun asi nos llevo varios dias por lo que necesitamos un pen drive para guardar los cambios
Yo para mi trabajo utilice una imagen de la catedral de Santiago de Compostela, como fondo utilice un color que alterna entre negro, rojo, naranja, amarillo y blanco en ese orden.